INTRODUCCIÓN
Como lo expone el modelo de la escuela incluyente, todo alumno tiene derecho a ser aceptado en cualquier escuela, pero desafortunadamente viene a ser un encrucijada para los docentes que deben atender con calidad y tiempo a todos los alumnos por igual, sin embargo los docentes que tienen un alumno con características especiales no cuentan con un auxiliar de apoyo y mucho menos le es reducido el número de alumnos que le son asignados para ofrecer mayor tiempo a todos por igual, aunado a que en su mayoría no son egresados de la licenciatura en educación especial, lo cual los pone en desventaja ante la situación.
Este proyecto busca facilitarle al docente materiales que le permitan distinguir en primer lugar, si alguno de sus alumnos presenta alguna característica que intervenga u obstaculice sus procesos de aprendizaje, también le provee de información acerca de los distintos tipos de problemas de aprendizaje, trastornos y tipos de discapacidad más comunes y así mismo ofrece algunas estrategias para la inclusión y trabajo con dichos alumnos, cabe hacer la aclaración de que este proyecto no busca ser la base para que el maestro diagnostique si el alumno presenta algún trastorno, problema o discapacidad, ya que esto debe ser realizado por un experto y profesional en la materia, en dado caso de detectar algún caso el docente debe acudir a su grupo de apoyo USAER o en su defecto si no lo tiene, deberá comentarlo con el director del plantel para que éste pueda orientar a los padres para buscar ayuda profesional que diagnostique a su hijo correctamente y así poder diseñar las estrategias adecuadas para ayudar y acompañar al alumno en su aprendizaje y a su vez gestionar administrativamente todo lo que la escuela requiere para poder atender a estos alumnos.
La justicia en la educación no quiere decir darles a todos los alumnos lo mismo, sino darle a cada quien lo que necesita para aprender y esto es atender sus características y necesidades individuales.
Un docente informado es un docente capacitado.
Este blog emula páginas web y esta compuesto de las siguientes secciones:
1. Trastornos.
2. Problemas de aprendizaje.
3. Discapacidad.
4. Animación multimedia para apoyo a niños con problemas de aprendizaje
5. Repositorio.
A su vez cada uno tendrá diversos temas y cada uno de ellos estará desarrollado de la siguiente manera:
- Definición
- Características o síntomas.
- Estrategias para trabajo áulico.
Comentarios
Publicar un comentario