DÉFICIT DE ATENCIÓN
1. Siéntalo en la primer fila.
DÉFICIT DE ATENCIÓN (TDA)
Para R. A. Barkley (2002), el TDA es un trastorno del cerebro ejecutivo que provoca la incapacidad del niño para inhibir o retrasar sus respuestas, para organizar y controlar su atención, su conducta o sus emociones y para hacer frente a las demandas que se le presentan. Se centran en el aquí y ahora; hacen lo que consideran interesante o entretenido en un momento determinado y tienden a evitar lo que no conlleva una recompensa inmediata.
VIDEO 1
Cabe mencionar que el TDA puede ir acompañado de otros trastornos.
ENTRE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
“Son niños que parecen no escuchar cuando se les habla directamente, que les cuesta ponerse en marcha, que no persisten en el esfuerzo que requieren las tareas escolares y que, a menudo, olvidan o pierden cosas y se distraen con mucha facilidad”. ( Cuervo García & Andrés del Río, 2009)
DIAGNÓSTICO
Las primeras sospechas las detectan los docentes y padres de familia observando su comportamiento. Los alumnos que tienen este tipo de trastornos presentan alteraciones en el comportamiento en la escuela y dificultades para alcanzar un nivel de estudios adecuado.
De acuerdo a (Cuervo García & Andrés del Río, 2009), como docente puedes tomar en cuenta los siguientes signos de alerta:
1.Frecuente incapacidad para prestar atención a los detalles junto a errores por descuido en las labores escolares y en otras actividades.
2.Frecuente incapacidad para mantener la atención en las tareas o en el juego.
3.A menudo aparenta no escuchar lo que se le dice.
4.Imposibilidad persistente para completar las tareas escolares asignadas u otras misiones.
5. Disminución de la capacidad para organizar tareas y actividades.
6. A menudo evita o se siente marcadamente incómodo ante tareas tales como los deberes escolares que requieren un esfuerzo mental mantenido.
7. A menudo pierde objetos necesarios para unas tareas o actividades, tales como material escolar, libros, etc.
8. Fácilmente se distrae ante estímulos externos.
9. Con frecuencia es olvidadizo en el curso de las actividades diarias.
1.Frecuente incapacidad para prestar atención a los detalles junto a errores por descuido en las labores escolares y en otras actividades.
2.Frecuente incapacidad para mantener la atención en las tareas o en el juego.
3.A menudo aparenta no escuchar lo que se le dice.
4.Imposibilidad persistente para completar las tareas escolares asignadas u otras misiones.
5. Disminución de la capacidad para organizar tareas y actividades.
6. A menudo evita o se siente marcadamente incómodo ante tareas tales como los deberes escolares que requieren un esfuerzo mental mantenido.
7. A menudo pierde objetos necesarios para unas tareas o actividades, tales como material escolar, libros, etc.
8. Fácilmente se distrae ante estímulos externos.
9. Con frecuencia es olvidadizo en el curso de las actividades diarias.
Si en tu papel de docente detectas alguno de los signos anteriores debes canalizar al niño con un especialista y el llevará a cabo el diagnóstico y tratamiento indicado.
CONSEJOS PARA DOCENTES
Es recomendable que como docente tomes en cuenta los siguiente puntos para un mejor logro de los aprendizajes.
Es recomendable que como docente tomes en cuenta los siguiente puntos para un mejor logro de los aprendizajes.
- Revisa lecciones anteriores
- Proporciona materiales de apoyo
- Proporciona instrucciones sencillas y cortas
- Si hay cualquier cambio en el horario de clases o alguna variación en la rutina debes resaltarlo varias veces y asegurarte de que se han enterado.
- Habilitar en el aula un espacio para colocar el horario semanal y materiales para permitir que lo consulten siempre que sea necesario.
![]() |
IMAGEN 2 |
Es importante tener en cuenta que para un estudiante con TDA el cambio de una asignatura, tarea o clase a otra resulta especialmente complicado, por lo que mientras más predecible sea lo siguiente, más facilidad tendrá para adaptarse.
“Puede resultar muy útil que avises a los alumnos de que una lección está a punto de acabar. Puedes avisar con 5-10 minutos de antelación el tiempo que queda antes del cambio, para que se vayan preparando. También puedes avisar al principio de la clase el tiempo que se va a empeñar en cada lección” ( Cuervo García & Andrés del Río, 2009).
“Puede resultar muy útil que avises a los alumnos de que una lección está a punto de acabar. Puedes avisar con 5-10 minutos de antelación el tiempo que queda antes del cambio, para que se vayan preparando. También puedes avisar al principio de la clase el tiempo que se va a empeñar en cada lección” ( Cuervo García & Andrés del Río, 2009).
PARA CREAR UN MEJOR AMBIENTE DE APRENDIZAJE:
![]() |
IMAGEN 3 |
2. Evita ponerlo en evidencia.
3. Utiliza materiales audiovisuales.
4. Debes estar pendiente del comportamiento de los alumnos para detectar posibles muestras de frustración.
5. Facilita que corrijan sus propios errores.
6. No limites el tiempo de los exámenes:
7. Reserva 5 minutos al día para que los alumnos organicen sus lugares y mochilas, para que tengan los materiales necesarios a mano.
ACTIVIDADES SUGERIDAS PARA ALUMNOS CON TDA
Los alumnos con TDA requieren actividades que mejoren principalmente su concentración por ellos en el siguiente vídeo se muestran cuales son algunas de las actividades que puedes aplicar a tus alumnos.
VIDEO 2
Hoy en día la tecnología está cada vez más cerca de nosotros y de nuestros alumnos, por ello el Dr. Kazuhiro Tajima, psiquiatra infantil, experto en el abordaje del TDAH ha diseñado una aplicación de entrenamiento cognitivo denominado TDAH Trainer, especialmente para niños con trastorno por déficit de atención. Pretende mejorar las áreas afectadas en los niños con TDAH, como son la atención, el cálculo, el control inhibitorio, la fluidez verbal, la coordinación viso motora y el razonamiento perceptivo.
REFERENCIAS
Ingeniera en Tecnología Ambiental. Lizbeth Pérez Alvarado
REFERENCIAS
Cuervo García , F., & Andrés del Río, C. J. (2009). DÉFICIT DE ATENCIÓN: ASPECTOS GENERALES. PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO. Zaragoza.
IMAGEN 1
Niño con TDA.
https://www.google.com/searchsafe=strict&biw=1366&bih=657&tbm=isch&sa=1&ei=TVNoXLUH6XojgSupYywDg&q=ni%C3%B1os+con+tdah&oq=ni%C3%B1o&gs_l=img.1.0.0i67l3j0l5j0i67l2.5332.9625..12312...0.0..0.297.1382.1j8j1......1....1..gws-wiz-img.......35i39j0i19j0i5i30i19j0i8i30i19j0i10j0i30j0i10i30j0i10i67.HfPFerVH5ug#imgdii=cSuCmlsrtRQcjM:&imgrc=5HdA5iaBN2W0dM:
IMAGEN 2
https://www.google.com.mx/searchhl=es&tbm=isch&source=hp&biw=1242&bih=597&ei=9pZbXJa4HM3SsAXc4K6wBQ Recuperado 06/02/19
IMAGEN 3
https://www.google.com.mx/searchhl=es&biw=1242&bih=597&tbm=isch&sa=1&ei=DJdbXKWiN8zcswXmz6rgCw&q=ni%C3%B1os+leyendo+png&oq=ni%C3%B1os+leyendo+png&gs_l=img.3..0j0i7i30l4j0i5i30.647873.652614..653634...3.0..0.270.2592.0j11j4......1....1..gws-wiz-img.......0i67j0i7i5i30j0i8i7i30.W7Mhf7nlnOw#imgrc=8oL_B_4yzwc9sM: Recuperado 06/02/19
VIDEO 1
https://www.youtube.com/watch?v=Hf3UDfp-qUs
VIDEO 2
https://www.youtube.com/watch?v=yr4q-aMGeQk Recuperado 06/02/19
Ingeniera en Tecnología Ambiental. Lizbeth Pérez Alvarado
Comentarios
Publicar un comentario