SÍNDROME DE ASPERGER
A continuación, se muestran diferentes estrategias que se pueden utilizar para el desarrollo de habilidades cognitivas, motrices, afectivas y psicológicas y así el alumno podrá tener un cambio en su modo de vida social y personal, como bien se sabe que el SA es un estilo de vida en la que no hay una cura sino solo un tratamiento que se llevará a cabo en el contexto familiar, educativo con la ayuda de psicólogos, pedagogos, médicos psiquiatras, entre otros con la necesidad de brindar apoyo a los alumnos con este trastorno, a pesar de esto ellos se pueden observar que son tan inteligentes y muy cuidadosos, eso no es malo al contrario le puede servir de ejemplo tanto para niños, adolescentes y adultos.
Licenciada en Pedagogía. Sarahi Mendieta Palacios
SÍNDROME DE ASPERGER
A continuación, se presenta un tipo de trastorno que
al pasar de los años se ha observado los casos con los que se puede definir las
características de este trastorno.
HISTORIA
Lleva el nombre del pediatra austriaco Hans Asperger (1906-1980), el síndrome de Asperger es un diagnóstico relativamente nuevo en el campo del autismo. Como un niño, Hans posiblemente tenía algunas de las características de la enfermedad que lleva su nombre, como la distancia y la formalidad lingüística.[1] El Autismo no es una enfermedad, es una condición de vida que afecta en mayor o menor medida la interacción social, esta se relaciona con el Síndrome Asperger porque es un tipo de autismo que se caracteriza por la dificultad para la interacción social, las obsesiones, los patrones del habla extraños, pocas expresiones faciales y otras peculiaridades. (Fundación Iluminemos de azul por el autismo.)
VIDEO 1
Puesto que el SA es un trastorno del neurodesarrollo, comparte características propias de los problemas del desarrollo del sistema nervioso en general. (Vargas, 2005)
CAUSAS
Hans Asperger menciona lo siguiente. “La mayoría de los estudios sugieren que todos los trastornos del espectro autista compartir mecanismos genéticos y pueden tener una fuente común y más prominente en el caso, el autismo en sí. Sin embargo, su origen es, probablemente, no causada por un grupo de genes comunes en las que los alelos se convierten en un individuo vulnerable al punto de desarrollar Asperger pero, en su caso, la combinación de alelos en cada caso a determinar la gravedad y los síntomas de cada persona que tiene la enfermedad.
Estudios de imagen muestran evidencia de cambios estructurales en ciertas regiones del cerebro, lo que demuestra el fuerte factor genético. Tales formaciones dan pronto después de la concepción, todavía en un estado embrionario, y son características que pueden a menudo también se ha observado en los padres o uno de ellos, que ofrecen lo que se llama fenotipo ampliado del autismo (FAA), que es cuando el individuo no hace tiene el síndrome completo, pero tiene algunas características.
Los hermanos de niños con síndrome de Asperger a menudo también tienen características o condiciones relacionadas, nuevo refuerzo del marco de la vinculación.
Aunque la causa exacta de este trastorno no se conoce todavía, se sabe, sin embargo, que el trastorno está presente desde el nacimiento y tiene un fuerte componente genético, y por lo tanto no está causada por la insuficiencia de estilos de crianza de los niños o trauma emocional”. [2]
[2] https://www.sindrome-de.org/asperger/#Historia
DIAGNÓSTICO
Síndrome de Asperger: Diagnóstico
El diagnóstico del síndrome de Asperger es más complicado que la detección del autismo. Dicho en otras palabras, los niveles más graves de afectación, son más fácilmente detectables que en aquellas personas en las que la adquisición del lenguaje es relativamente normal y no aparece ninguna discapacidad de tipo intelectual. Se debe realizar por especialistas en trastornos del espectro del autismo, mediante la observación del comportamiento, la evaluación de las competencias psicológicas y también se debe realizar una valoración médica. Las competencias psicológicas que generalmente se evalúan son la inteligencia, las habilidades adaptativas conceptuales, sociales y prácticas, el lenguaje y la historia de desarrollo del niño o el adulto.
Hay que tener en cuenta que cuanto más temprano sea el diagnóstico antes podrán ponerse en marcha estrategias para proporcionar los apoyos adecuados a las personas afectadas por síndrome de Asperger. Estos apoyos serán, por ejemplo, terapias psicológicas adecuadas, tratamiento farmacológico, apoyo escolar o ayudas económicas. (Cognifit Salud. Cerebro y Neurociencia , 2019)
TRATAMIENTO
El primer esfuerzo en el tratamiento de estos pacientes fue llevado a cabo por la hermana Viktorine junto con el Dr. Asperger, quien inició un ambicioso programa de rehabilitación basado en terapia del lenguaje, representación teatral y educación física. Actualmente no hay tratamiento específico disponible para Síndrome de Asperger, aplicándose los principios de psicoeducación que han sido empleados en los pacientes con autismo, aunque éstos tienen mejor resultado cuando hay mejor función social, y mayor IQ. En los casos acompañados de depresión o síntomas obsesivo-compulsivo se manejan con inhibidores de recaptación de serotonina, que además de ejercer el efecto deseado pueden ser útiles para los síntomas de aislamiento social, que en el adulto pueden ser muy problemáticos, aunque en este momento no hay estudios aleatorios controlados al respecto. Hay referencias sobre la utilidad del uso de otros antidepresivos, antipsicóticos atípicos y que ayudan a disminuir los problemas conductuales y síntomas, aunque no curan el Síndrome de Asperger. De la misma manera no se dispone de evidencia definitiva de que la intervención farmacológica ante el pronóstico a largo plazo, sin embargo, algunos fármacos combinados con análisis conductual e intervención psicoeducacional, pueden conseguir que el niño con síndrome de Asperger pueda modificar su conducta[3]. (A. López, 2008)
[3] http://www.bvs.hn/RHPP/pdf/2008/pdf/Vol1-3-2008-4.pdf
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS
A continuación, se muestran diferentes estrategias que se pueden utilizar para el desarrollo de habilidades cognitivas, motrices, afectivas y psicológicas y así el alumno podrá tener un cambio en su modo de vida social y personal, como bien se sabe que el SA es un estilo de vida en la que no hay una cura sino solo un tratamiento que se llevará a cabo en el contexto familiar, educativo con la ayuda de psicólogos, pedagogos, médicos psiquiatras, entre otros con la necesidad de brindar apoyo a los alumnos con este trastorno, a pesar de esto ellos se pueden observar que son tan inteligentes y muy cuidadosos, eso no es malo al contrario le puede servir de ejemplo tanto para niños, adolescentes y adultos.
La Musicoterapia es una terapia ideal para dotar a las personas con Síndrome de Asperger (tanto niños como adultos) de herramientas que les permita minimizar las dificultades que tienen en los aspectos comunicativo, social, físico-motriz y emocional. (SALAS, 2016 )
El espejo, los juegos de imitación son una buena de manera de favorecer que el niño se fije en las conductas de los otros y aprenda distintas habilidades y secuencias de conductas. De este modo, puede utilizarse como una vía para el aprendizaje de acciones. Puede hacerse entre dos personas o en grupo.
Una de las personas se coloca frente al niño o al grupo de niños y hace una acción, que los demás deben imitar. Las acciones a imitar pueden ser muy simples inicialmente, para ir complicándose según el niño va adquiriendo dominio en la habilidad en cuestión. También favorece el establecimiento de vínculos afectivos y la comunicación.
Pasar la pelota, un juego muy sencillo que favorece la comunicación y la observación de características. Se basa en que los participantes (sea la familia o el grupo clase) se pasen una pelota los unos a los otros, diciendo en cada pase una característica de la persona a la que le envían el balón.
Teatro/Juegos de roles, interpretar una escena puede ser una forma amena de hacer a los niños con Asperger incorporar perspectivas externas. Hacer de médico, profesor o cocinero o que practiquen actividades como ir a comprar puede ayudar a desarrollar su teoría de la mente y la empatía al experimentar un rol ajeno al propio. Además, también puede ayudar a adquirir mayor competencia en algunas habilidades básicas. (Mimenza, 2019)
VIDEO 2
REFERENCIAS
A. López, R. M. (2008). Sindrome de Asperger. REVISTA DEL POSTGRADO DE PSIQUIATRÍA UNAH VOL.1, NO.3., 9.
Cognifit Salud. Cerebro y Neurociencia . (2019). Obtenido de Cognifit Salud. Cerebro y Neurociencia : https://blog.cognifit.com/es/sindrome-asperger/
Mimenza, O. C. (2019). Psicología y mente. Obtenido de Psicología y mente: https://psicologiaymente.com/desarrollo/actividades-con-ninos-asperger
SALAS, D. B. (16 de FEBRERO, de 2016 ). Somarmonia. Obtenido de Somarmonia: http://www.somarmonia.com/el-sindrome-de-asperger-explicado-en-6-minutos-con-dibujos-animados/
Vargas, E. G. (2005). Sindrome de Asperger. Un enfoque multidiciplinar. En E. G. Vargas, Sindrome de Asperger. Un enfoque multidiciplinar (pág. 9). Sevilla .
IMAGEN 1
Figure 1 https://www.psicoactiva.com/blog/sindrome-de-asperger/
IMAGEN 2
Figure 2https://www.sindrome-de.org/wp-content/uploads/2016/11/Asperger-Autismo.jpg
IMAGEN 3
Figure 3http://www.somarmonia.com/wp-content/uploads/2016/02/s%C3%ADndrome-asperger_SOMARmon%C3%ADa-300x255.jpg
VIDEO 1
Vídeo extraído de: https://youtu.be/6Zx25osYdmY
Vídeo extraído de: https://youtu.be/6Zx25osYdmY
VIDEO 2
Vídeo extraído de: https://youtu.be/P4HzNwgqonM
Vídeo extraído de: https://youtu.be/P4HzNwgqonM
Licenciada en Pedagogía. Sarahi Mendieta Palacios




Comentarios
Publicar un comentario